Interesante documental sobre climas del mundo de la BBC.
martes, 13 de octubre de 2015
jueves, 1 de octubre de 2015
EDUCACIÓN SECUNDARIA
– NIVEL 1 - CURSO 2015-2016
·
Horario del ámbito: 3 horas semanales.
·
Unidades (contenidos a trabajar durante el
curso):
Unidad
|
Evaluación y temporalización
|
BLOQUE 1. GEOGRAFÍA
Unidad 1: “ La
representación de la Tierra "Unidad 2: “Los medios naturales”
Unidad 3:
Población y sociedad
Unidad 4: “Las
sociedades actuales”
Unidad 5:
“El espacio urbano”
BLOQUE 2. HISTORIA
Unidad 6: “Sociedades prehistóricas:”
Unidad 7: “Las primeras
civilizaciones urbanas”
Unidad 8: El mundo clásico: Grecia y
Roma.
Unidad 9: “La sociedad medieval”
Unidad 10: “La Edad Moderna:”
BLOQUE 3: LA PERCEPCIÓN VISUAL Y MUSICAL
Unidad 11: “La percepción visual”
Unidad 12: “La percepción musical”
BLOQUE
4. Educación para la ciudadanía y
los derechos humanos
Unidad 13: “Relaciones
interpersonales y participación”
Unidad 14: “Deberes y derechos
ciudadanos”
Unidad 15: “Las sociedades
democráticas del siglo XXI”
|
Primer
trimestre:
Unidad 1: “ La
representación de la Tierra"
Unidad 2: “Población
y sociedad”
Segundo
Trimestre:
Unidad 3: “Sociedades prehistóricas:”
Unidad 4: “Las primeras
civilizaciones urbanas”
Unidad 5: El mundo clásico: Grecia y
Roma.
Tercer
trimestre:
Unidad 6: “La Edad Media”
Unidad 7: “La Edad Moderna”
v Bloques 3º y 4º.
Los contenidos
de estos bloques se intentarán
desarrollar de forma transversal
aprovechando las actividades de clase, las Actividades Generales, las
actividades Culturales, salidas que se
hacen fuera del aula.
v Estas unidades didácticas se
podrán trabajar de una forma secuencial tal y como aparecen ordenadas o
alterando el orden porque se agrupen dos o más unidades por necesidades que
se verán en el momento adecuado: tipo de alumnos, espacios, materiales, etc.
|
·
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN:
ACTIVIDADES CULTURALES
Según el Reglamento de Régimen Interior del centro,
es obligatorio realizar y superar con la calificación de apto a lo largo del
curso, un mínimo de 4 actividades culturales de entre las propuestas (Los
alumnos de secundaria de nueva matriculación con ámbitos convalidados deben
realizar el bloque completo).
Para poder ser evaluados en los distintos ámbitos de
conocimiento del programa de enseñanza básica en la primera evaluación, deberá realizarse y aprobar, al menos una actividad antes de la junta de evaluación.
Para ser evaluado en la 2ª evaluación,
el alumno deberá haber realizado, al menos, tres actividades. Debe superarse el bloque completo de cuatro
actividades para poder ser evaluados en la junta de evaluación final.
PÉRDIDA
DE DERECHO DE EVALUACIÓN CONTINUA (25% de las horas totales del ámbito) Corresponden
a 24 horas. Absentismo superior al 25% de las horas totales del ámbito. NO EXISTE JUSTIFICACIÓN DE LAS FALTAS DE
ASISTENCIA. No obstante, el alumno
tiene derecho a seguir asistiendo a clase aunque pierda este derecho.
CALIFICACIÓN
DE ALUMNOS EVALUADOS POR EVALUACIÓN CONTINUA
EVALUACIÓN POR EVALUACIÓN
Se realizarán pruebas escritas al finalizar cada unidad didáctica.
En cualquier prueba podrán incluirse todos aquellos contenidos que se hayan
trabajado en esa unidad o aquellos otros que el profesor lo considere necesario. Estas pruebas de carácter teórico-práctico
tendrán un valor de un 80% de la calificación final. Será necesario obtener un
mínimo de un 4 en cada prueba escrita para que haga media con el resto de las
pruebas escritas. En todo caso y como no se justifican las faltas, NO SE REPETIRÁ NINGUNA PRUEBA ESCRITA A LO
LARGO DEL CURSO. El profesor tendrá en cuenta si esa nota es importante
para la evaluación y además existe recuperación en un examen de Junio.
Las actividades relacionadas con
las unidades temáticas trabajadas en cada periodo evaluativo, individuales y
grupales según indicaciones del profesor así como la participación, la actitud y la realización
de trabajos voluntarios se tendrán en cuenta para definir, precisar la calificación final del alumno, con un valor
en torno al 20 %.
EVALUACIÓN FINAL
Es necesario obtener un mínimo de
4 en la calificación del ámbito por trimestre para que haga media con el resto
de evaluaciones del curso.
RECUPERACIÓN:
No habrá recuperación
trimestral. Sólo, y si el profesor lo considerara necesario, y considerando
circunstancias muy especiales, se podrá recuperar alguna unidad al final del
curso mediante una prueba escrita,
la realización de ejercicios
o trabajos relacionados con las unidades que hubiera que recuperar.
Los alumnos que no hayan
superado el curso en la evaluación continua tendrán derecho a un examen de toda
la materia dada en el curso en el mes de junio.
ALUMNOS QUE HAN
PERDIDO EL DERECHO DE SER EVALUADOS POR EVALUACIÓN CONTINUA.
Podrán presentarse a una prueba
escrita en la fecha fijada por el Departamento que versará sobre la totalidad de los
contenidos mínimos del ámbito.
PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE
Los alumnos que NO SUPEREN los
contenidos del ámbito de Junio podrán presentarse a una prueba extraordinaria
de Septiembre que versará sobre la totalidad de los contenidos del ámbito
suspenso.
PLAN FOMENTO DE LA LECTURA
Se propondrá un libro
de lectura obligatorio sobre la materia en la segunda evaluación, estableciendo
la valoración de éste mediante una prueba escrita cuya calificación equivaldrá
al 10% de la nota final de curso.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)